Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 51 p. tab, graf, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-846468

RESUMO

Problema de investigación: Calcular los costos y la efectividad esperados de lanreótide, octreótide y cabergolina para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de gigantismo o acromegalia no candidatos al tratamiento quirúrgico en Colombia. Tipo de evaluación económica: Evaluación de costo-efectividad. Población objetivo: Pacientes con diagnóstico de gigantismo o acromegalia no candidatos al tratamiento quirúrgico en Colombia. Intervención y comparadores: Se comparan los tratamientos farmacológicos octreótide, lanreótide y cabergolina. Horizonte temporal: 18 meses de observación, de acuerdos a los estudios de seguimiento de las tecnologías.Perspectiva: Sistema general de seguridad social en salud. Tasa de descuento: Dado el horizonte temporal de 18 meses no se emplea tasa de descuento. Estructura del modelo: Árbol de decisión. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Se parte del informe de seguridad y efectividad de las tecnologías (1), se complementa la información con meta-análisis y revisiones sistemáticas de literatura, de acuerdo a la población y tecnologías de la pregunta de investigación. Desenlaces y valoración: Años de vida ajustados por calidad. Costos incluidos: Costos directos del tratamiento de acuerdo a las alternativas evaluadas, seguimiento de los pacientes y comorbilidades asociadas a la enfermedad cuando no se hace un adecuado control de síntomas. Fuentes de datos de costos: Para medicamentos SISMED, para procedimientos tarifario ISS2001 + 30% y tarifario SOAT 2014. Resultados del caso base: Tomando como caso base como control de síntomas: normalización de IGFI y HC, el octreótide es la estrategia menos costosa y más efectiva. Análisis de sensibilidad: No existe una diferencia estadísticamente significativa en efectividad entre octreótide y lanreótide, los dos medicamentos se encuentran bajo regulación de precios por lo que los costos también son similares. Al realizar análisis de sensibilidad univariados sobre las\r\nprobabilidades de control de síntomas, la relación de dominancia de octreótide desaparece. También se realizaron las estimaciones solo teniendo en cuenta como control de síntomas la normalización de los\r\nniveles de IGFI para este caso es el lanreótide el que resulta ser menos costoso y más efectivo. Cabergolina se estudia dentro de un análisis de subgrupos dentro de la población señalada y no se realizan análisis de sensibilidad sobre los resultados de esta tecnología. Conclusiones y discusión: Si bien se planteó al inicio del estudio la comparación entre octreótide, lanreótide y cabergolina de acuerdo al marco del estudio de efectividad y seguridad (1) y con los expertos consultados. En el desarrollo de la investigación fue necesario aclarar que cabergolina es una tecnología usada en pacientes que representan una minoría dentro de la población de estudio, teniendo en cuenta lo anterior se abordó el uso de cabergolina como un análisis de subgrupos y se continuó con la estimación de la razón de costo-efectividad de lanreótide y octreótide. \r\nOctreótide es la alternativa menos costosa y más efectiva si se toma como control de síntomas la normalización de IGFI+HC. Sin embargo, si solo se estima la razón de costo-efectividad con la normalización de IGFI, lanreótide resulta ser la estrategia dominante. Dados los resultados no es posible concluir que una u\r\notra alternativa entre octreótide o lanreótide domine a su comparador.(AU)


Assuntos
Humanos , Acromegalia/terapia , Fator de Crescimento Insulin-Like I , Avaliação em Saúde/economia , Somatostatina/uso terapêutico , Octreotida/uso terapêutico , Análise Custo-Benefício/economia , Colômbia , Agonistas de Dopamina/uso terapêutico , Tecnologia Biomédica
2.
Repert. med. cir ; 20(1): 24-29, 2011. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-795517

RESUMO

La malnutrición es frecuente en pacientes hospitalizados, asociándose con malos resultados clínicos, complicaciones y estancias prolongadas. Objetivo: determinar la prevalencia de la malnutrición en el paciente hospitalizado en el servicio de medicina interna. Métodos: estudio descriptivo que incluyó pacientes mayores de 18 años durante las primeras 72 horas de hospitalización; se excluyeron enfermos críticos. El estado nutricional hospitalario se evaluó con la escala de valoración global subjetiva, previa firma de consentimiento informado por el paciente o su familiar. Se recolectó información acerca de estrato social, estancia hospitalaria, edad, sexo y comorbilidades. Resultados: se evaluaron 258 pacientes hospitalizados. La prevalencia de malnutrición fue 47,7%, con alta frecuencia en mayores de 68 años. El 41,4% de los malnutridos ingresaron al hospital por infecciones. El promedio de estancia fue siete días en los pacientes con y sin desnutrición, pero la estancia mayor de 25 días sólo se observó en los primeros. No hubo diferencia en el estado nutricional en pacientes con comorbilidades metabólicas y pulmonares. Conclusión: la prevalencia de malnutrición en los pacientes del servicio de medicina interna del Hospital de San José es cercana a la encontrada en el estudio latinoamericano (ELAN, 50,2%). La estancia hospitalaria mayor a 25 días se observó sólo en el grupo de pacientes malnutridos, como se informa en otros estudios...


Malnutrition is highly prevalent among hospitalized patients and is associated with poor clinical outcomes, complications and a longer hospital stay. Objective: to determine the prevalence of malnutrition on patients admitted to the internal medicine service. Methods: this is a descriptive study including all patients 18 years-of-age or older admitted to the internal medicine service and screened within 72 hours of admission; critical patients were excluded. Nutritional status was determined using the Subjective Global Assessment (SGA). An informed consent was previously signed by the patient or one of his relatives. Data regarding social status, hospital stay, age, sex and comorbidities were obtained. Results: 258 hospitalized patients were assessed. The prevalence of malnutrition was 47.7%, with a high frequency in patients older than 68 years. Infection was the reason for admittance in 41.4% of malnourished patients. The mean hospital stay was 7 days in malnourished and non malnourished patients, but the longest, a 25-day stay, was observed in those with malnutrition. No difference in nutritional status was observed in patients with metabolic or pulmonary comorbidities. Conclusion: the prevalence of malnutrition in patients admitted to the Internal Medicine Service at Hospital de San José is close to that reported in the Latin American Nutrition Study (ELAN results, 50.2%). A hospital stay greater than 25 days was observed only in the malnourished patient group and is similar to that reported in other trials...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Desnutrição , Medicina Interna , Hospitalização , Pacientes Internados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA